sábado, 16 de julio de 2011

The Open, 2ª jornada y la cruda realidad en mi porra

Segunda jornada en Royal St. George's. Ya tenemos los setenta y un golfistas que lucharán por la victoria. Y digo bien, setenta y uno, porque todos tienen opciones. Desde Matthew Millar hasta Lucas Glover. Siete golpes en un Open no es una distancia insalvable, sobre todo si hoy sábado hace un día de perros como vaticinan.


Tres españoles jugarán el fin de semana: Miguel Ángel Jiménez (-3), Pablo Larrazábal (-2) y Sergio García (E). Apenas he podido ver imágenes de la segunda jornada, por lo que no voy a ser tran pretencioso de hacer un análisis basado en la clasificación. Solo diré que definitivamente el campo no está sencillo aún con ausencia de grandes vientos, frío o lluvia. Ayer los resultados fueron peores y salvo el ligero aumento del viento que hubo por la tarde, podríamos decir que fue un día ideal de verano en Inglaterra. Parece que la dirección del viento de ayer (sur-sureste), molestó bastante más a los jugadores que la dirección que había en la primera jornada.


Hoy es el Moving Day y la verdad es que con tantos jugadores con opciones, se presenta apasionante. Si a esto le sumamos el más que probable mal tiempo, la jornada no puede pintar mejor. Habrá que estar atentos y sobre todo, ver cómo superan este día de supervivencia los nuestros. Los norteamericanos podrían sufrir si se dan esas malas condiciones. No están acostumbrados a jugar bajo esas circunstancias por lo que el golf europeo puede ser el gran beneficiado de un día de perros.


Brindo por el Open. Ver a viejos rockeros como Bjorn, Miguel, Davis Love III o Darren Clarke ahí arriba siempre es gratificante. Ver a Tom Watson hacer un hoyo en uno, lo es más. Para los que no lo sepan, el cinco veces campeón del Open lleva 15 hoyos en uno en su carrera profesional. Hay que hacerlos...


Por cierto, golpe mortal al golf inglés. Sus tres máximos representes, Luke Donald (#1 del Ranking), Lee Westwood (#2) e Ian Poulter (#16), están, para sorpresa de todos, fuera del corte. This is the Open...


Y por último, mi porra. Ay mi porra... Todo pintaba bien el primer día y de repente, todo se ha torcido el segundo. Como suele ser habitual, llega un momento en el que vuelves a la realidad, a la cruda realidad... Tres de mis ganadores no han pasado el corte, uno de mis sleepers tampoco. No me lo esperaba. Eso sí, cuatro de mis no-ganadores tampoco lo han pasado. A ver cómo se da el asunto el sábado

jueves, 14 de julio de 2011

This is the Open – Resumen de la primera jornada y situación mi porra

Esto es el Open, ni más, ni menos. Después de una mañana con tiempo típicamente inglés, esto es, frío, vientos de 20-25 millas por hora y agua, llega la tarde y todo para. Luce el sol, las banderas apenas flamean y la lluvia desaparece.

Cuando muchos de los favoritos, véase Westwood, Mickelson, McDowell o Stricker entre otros, estaban sufriendo por encontrarse por encima del par, apareció la calma e hizo que Royal St. George’s fuera mucho menos fiero. Muchos jugadores del turno de tarde aprovecharon ese guiño de la meteorología para poder mejorar sus tarjetas y entrar de nuevo en el Torneo. El resultado, de 11 jugadores jugando al par o por debajo a mitad de jornada hemos pasado a 50 al final del día. Todo está muy abierto, como suele ser habitual en el Open. Sin embargo, el campo ya se ha cobrado sus primeras víctimas. Gente como Goosen, Ben Curtis (último ganador en este campo), Hunter Mahan o Álvaro Quirós ya saben que no van a ganar esta edición del Grande con más solera.

Es cuanto menos curioso que los dos colíderes de esta primera jornada sean un amateur y un reserva. Ambos comparten el puesto más alto de maneras diferentes. Mientras Bjorn jugó  como los ángeles en las condiciones más adversas, Lewis aprovechó los últimos hoyos de la tarde para hacer cuatro birdies en los cinco últimos hoyos. Los dos tienen mucho mérito, cada uno a su manera, pero esto no ha hecho más que comenzar.

Mención aparte merece Miguel Ángel Jiménez. El malagueño, cargado de experiencia y buen conocedor de los links, realizó una vuelta sin bogeys para situarse con -4 empatado en la tercera posición. Solo él y Larrazábal (-2) fueron capaces de no jugar por encima del par en ningún hoyo. Olé.

La vuelta de Sergio no es ni mucho menos mala. Ha tenido suerte que la salida de cadena haya sido quedando cuatro hoyos para acabar, la verdad. Esto le pasa en el hoyo 5 e igual se lleva la del pulpo. Sus problemas han sido desde el tee, algo extraño porque es bastante fiable en las salidas y por lo tanto estoy seguro que no deja de ser una anécdota, un problema de bloqueo mental, una mala racha puntual. Me hubiera preocupado más si el problema hubiera estado en el putt. Sin embargo, ha salvado dos pares con dos putts buenísimos en el 15 y el 17. Eso es una buena señal. Sergio no falla desde el tee, es su mejor golpe y mañana debería seguir como siempre, saliendo bastante bien. Hay q quedarse con los positivo y esto es que, primero, no ha perdido el Open como unos cuantos en esta primera jornada. Segundo, el campo no le ha ganado y el día no acompañaba durante su vuelta y tercero, ha estado bien en los greenes. 

Mañana se presenta una segunda jornada apasionante. Será interesante seguir qué es capaz de hacer el amateur Lewis, ver si el Bjorn que sale al campo es el que maravillaba hace ya unos cuantos años y que ha hecho acto de presencia hoy jueves, seguir con lupa las evoluciones de Pablo y Sergio, tener un ojo puesto en los favoritos con ciertas urgencias como McIlroy, Westwood o Donald y, por supuesto, rezar para que no se cumplan las previsiones meteorológicas, que dicen que habrá una plácida mañana y una tarde movidita, algo que afectaría a Miguel y Sergio.

Por cierto, dejo aquí el resultado actual de mi porra porríticamente incorrecta. So far, so good…


miércoles, 13 de julio de 2011

Semana de Grande, Parte III: Hágase rico a mi costa ¿Quién va a ganar el Open?

Apostar por quién NO va ganar es bastante fácil. Basta con escoger un puñado de jugadores de entre más de 150 participantes y malo será que elijas justo al único que va a ganar. En cambio, si hay que apostar por el ganador el tema ya es más complicado. Hay muchos factores que influyen. Es más, hay tantas variables como quieras incluir. La suerte, el tipo de campo, las horas de salida, el tiempo, el estado anímico y el estado físico del jugador, el saber adaptarse a las condiciones en cada momento, el montículo en el rough que te mete la bola en la calle en vez de mandarla fuera de límites... Y así, hasta el infinito.

Eso sí, como comenté antes. Si cuando acaba el torneo hemos acertado con el ganador, por arte de magia todos esos factores se fusionan y en uno solo: somos unos gurús del golf y punto.

Dicho esto, vamos a meternos en faena. A continuación, señoras y señores, mis favoritos para ganar el Open 2011. Si tienen algo de pasta que les sobra, si quieren ganar dinero fácil, si quieren tener unas vacaciones pagadas a mi costa, sigan leyendo. Si ya se han descojonado de mi lo suficiente cuando han vista mi lista de diez no-ganadores, dejen de leer esto y en su lugar busquen cualquier Golf Digest que tengan por casa y léanse esos consejos técnicos con títulos tan humildes como: ‘lance la bola con su driver a 300 yardas’, ‘aprenda a dar el famoso stinger de Tiger con la madera 3’, ‘consiga el juego alrededor de green de Chema Olazábal’ o simplemente, ‘putee como los profesionales’.

Por cierto, el orden es totalmente aleatorio. No estoy pronosticando el Top Ten del torneo, sería bastante pretencioso por mi parte. Bastante es escoger a diez de entre ciento cincuenta y pico jugadores como para encima ordenarlos en la clasificación final del domingo.

Posible ganador #1: Bubba Watson
















Me encanta este tío. De verdad, antes no me gustaba demasiado, es zurdo, tiene un swing raro y peca de hortera en ciertos momentos a la hora de vestir. Sin embargo, con el paso del tiempo me ha dado cuenta que es un fenómeno. La pega que la rompe (aunque esto no sea demasiado importante para un Open) y su juego es el de un artista. Venía muy, muy bien de forma hace unos meses. Sin embargo, para mi gusto, llegó sobrecargado de torneos al US Open y el cansancio le pasó factura. Ha descansado y para mi es un claro favorito para el torneo. Si lo ganara, me llevaría una alegría porque tiene un golf de los de antaño. Menos mecanizado y más intuitivo.




Posible ganador #2: Ian Poulter













¿Os habéis fijado en la mirada de Poulter cuando está concentrado jugándose algo importante? Eso lo resume todo. Cuando está enchufado, su juego en general (y su putt en particular) entra en un estado de perfección que casi ningún jugador puede igualar. Y no hablo de perfección técnica, porque Poulter técnicamente no es demasiado brillante. De hecho, creo que fue Buth Harmon quien le dijo que tenía un swing de amateur, generando el consiguiente cabreo del inglés. Este no se echa para atrás ante nada y ante nadie. Si bien antes comentaba que a Westwood, por ejemplo, le puede poder la presión de jugar en casa, creo que a Poulter le puede ocurrir todo lo contrario. Como esté en disposición de ganar el domingo, es el máximo favorito para mi gusto.



Posible ganador #3: Graeme McDowell













G-Mac es favorito sí o sí. Tiene un juego para dejar el título el US Open de 2010 como el primero de una larga lista de Grandes. Aguanta la presión muy bien y como ejemplo, aparte de ese US Open del año pasado, tenemos la Ryder o la forma en que gana (¿o queda mejor decir 'roba' en el buen sentido de la palabra?) a Tiger SU torneo hace unos meses. Este año no ha destacado tanto como en 2010, pero acumula varios puestos entre los diez mejores y está en casita, en un tipo de campo que conoce bien, con vientecito, frío y quizás mal tiempo. Es tranquilo y eso es bueno, pero en momentos de tensión saca el puño y pone cara de ganador. Un luchador. Para mi es una versión mejorada de Ian Woosnam.

Posible ganador #4: Matt Kutchar













Un tipo normal y corriente que a casi todo el mundo nos cae bien. Casi siempre con su sonrisilla, con su gorra que oculta una falta de pelo bastante incipiente y con un juego donde en ningún aspecto es de nueve pero en casi todos tiene un ocho. Ha jugado bien en Escocia y eso no es fácil para un americano en su primer torneo en un campo como ese. Su año en el Circuito está siendo muy bueno, continuación de lo que ha venido mostrando en los últimos tiempos. Está, de largo, para ganar un Grande y ésta puede ser su oportunidad. Se ha intentado asomar al balcón en varios, pero no ha conseguido rematar. De las pocas opciones norteamericanas que veo para este Open, pero sin duda de las opciones más sólidas entre todos los participantes en esta edición.


Posible ganador #5: Sergio García











Como ya dije en otra entrada en este mismo blog, Sergio es mi debilidad personal y nada ni nadie va a conseguir que deje de confiar en él. Desde The Players 2008 está a verlas venir. Su último torneo en Munich era para haberlo ganado sin necesidad de ir a Play Off y sin embargo no lo consiguió. Volver a ganar cuando has sido un ganador habitual no es difícil, sino lo siguiente... Pero yo veo a Sergio arriba. Hugo Costa comentaba ayer en Twitter que tenía buenas sensaciones con García, que estaba pegando bien a la bola y se le veía con confianza. Estas dos semanas de descanso en España le habrán venido muy bien después de la pechada que traía encima y ¡qué coño! hasta ayer era el cuarto favorito en las casas de apuestas. Por algo será... Además, Sergio siempre ha jugado muy bien en el Open. Acumula varios top tens y otros buenos resultados a lo largo de su carrera. ¿Por qué va a ser en el Open cuando vuelva a la élite si ha fallado este año en torneos mucho menores? ¿Que, por qué? ¿Y por qué no?


Posible ganador #6: Dustin Johnson











Tengo un amigo que juega conmigo todos los viernes que dice que no hay justicia en el golf y cuando veo a Dustin Johnson, se que tiene razón. Yo soy de los que creen en el karma y estoy seguro que a Johnson, tarde o temprano, el golf en general y los Grandes en particular le devolverán lo que le deben. Además, es un jugador que me da la sensación que se adapta a todo tipo de campos. Su altura, su potencia y su putt así lo demuestran. La gente se queda siempre con su drives y la distancia de sus hierros, yo en cambio me quedo con su putt; me encanta. Estoy convencido que el domingo llegará con opciones y estoy bastante seguro que acabará en la primera pantalla.

Llegados a este punto, me resulta curioso que entre mis seis favoritos haya ¡tres! norteamericanos en el Grande menos yankee de todos... Cosas del directo que dice el otro, pero es así como lo siento. Tres europeos y tres norteamericanos, parece que el resto del mundo no tiene opción en mi predición.

Para mi entre estos seis va a estar el ganador. Sin embargo, hay un pequeño grupo de jugadores que, aún con menos opciones, también pueden dar la sorpresa. Llamadlos sleepers, underdogs o simplemente, emboscaos (pero con cariño y sin sentido peyorativo. Éstos son:

Steve Stricker: Porque es un señor, porque acaba de ganar la semana pasada y eso me hace no ponerlo como favorito (ver explicación cuando hablo de McIlroy) y porque el hecho de no haber ganado nunca un grande, pesa (saludos Sergio, mi coherencia brilla por su ausencia...)

Miguel Ángel Jiménez: Porque me cae fenomenal, porque ha aprendido a dejarse llevar y así cuidarse físicamente en los torneos donde tras las dos primeras jornadas ve que no puede ganar y, sin embargo, cuando ve que tiene opciones activa el DRS. Porque se lo merece, porque siempre ha jugado bien en las Islas, porque la distancia no es un factor tan definitivo aquí como en muchos grandes y sí, que cojones, porque soy español y me haría mucha ilusión que ganara y pusiera la guinda a una carrera espectacular.

Martin Kaymer: Hace unas semanas ni pensaba en ponerlo en las quinielas, pero su buena actuación en el Open de Francia me ha hecho dudar. Viene de un año bastante mediocre por no decir malo después de ser Número Uno. Por otro lado, ya ha ganado un Grande y juego tiene para aburrir. Es frío y mortal con el putter, ojo con él.

Matteo Manassero: ¿Estamos locos o qué? Un crío que está dando sus primeros pasos en el Circuito ¿y resulta que sale en esta lista? Joder, que mira lo que le ha costado ganarlo a Rory y el italiano tiene que comer todavía mucho provolone para poder llegar... Vale, sí, estamos de acuerdo, pero de momento ya ha ganado un torneo del Circuito Europeo y ha dejado trazas de su calidad. Me encantaría ver esos pantalones verdes y ese polo blanco luchando el domingo por la victoria. Además, tampoco he arriesgado tanto con los otros nombres ¿no? Mira que si acierto y encima lo hago con este...








 
 

Semana de Grande, Parte II: ¿Quién TAMPOCO va a ganar el Open?

Después de tener la jeta de decir que no va a ganar uno que ni siquiera juega, de tener las narices de apostar que ninguno de los dos máximos favoritos se va a llevar la jarra de clarete y de pensar que un tipo que anda perdido por el Circuito Americano y otro que odia los links tampoco tienen opciones, vamos a terminar con mi terna de no-ganadores.

Al que tampoco veo saliendo triunfador esta semana de Sandwich es a Rory McIlroy. Elevado (con todo merecimiento) al séptimo cielo por la prensa, compañeros, golfistas retirados y público en general, el bueno de Rory lo va a tener complicado en el siguiente Grande que juega tras su éxito en el US Open. Me parece muy difícil que un primer ganador de Major se plante un mes después y vuelva a ganar el siguiente Grande que disputa (de hecho, nadie lo ha hecho en la Historia). Juego tiene y de sobra, pero su bisoñez y su reciente éxito juegan en su contra. Si estás pensando en jugarte parte de la paga extra en las casas de apuestas sin que se entere tu mujer, mejor no apuestes tu dinero a una victoria suya.

Uno de los favoritos para los americanos y líder hasta el momento de la Fedex Cup; Nick Watney. Nada, tampoco gana... Yo es que le veo como un golfista soso. Un tío muy bueno jugando a golf, pero soso. Este año está que lo parte con dos victorias y no se cuantos top tens. ¿Cómo un jugador que está haciendo esta temporada no puede ser favorito? No esperéis una explicación lógica ni técnica, es simplemente presentimiento (y que es un soseras)

Por cierto, un día escribiré sobre quién es más soso y transmite menos al público, si Nick Watney o Martin Kaymer.

Venga va, otro que va a ser que no: Louis Oosthuizen. Ganó el año pasado contra todo pronóstico y a pesar de su calidad como golfista, no le veo defendiendo con éxito su título, empresa ésta, reservada para jugadores uno o dos escalones por encima del sudafricano. Ha aparecido en las posiciones altas en varios campeonatos tras su triunfo en el Abierto Británico del año pasado e incluso ha ganado un torneo, pero su juego parece que no es suficiente para ganar y si lo hiciera, sería una sorpresa.


Todos los años, cuando llega el Open, sale el mismo nombre a la palestra como posible ganador y todos los años decepciona. Ni un solo top ten y varios cortes fallados son aval suficiente para no creerme la historia de siempre. Estoy hablando de Justin Rose. Si a esto sumamos que este año tampoco es que está jugando demasiado bien, yo le borro de la terna de favoritos ipso facto y le incluía, como he hecho, en la de seguros no-ganadores.

Y para no dejar esto en nueve nombres, porque nueve es un número bastante feo y en cambio diez siempre parece que es la perfección, voy a por mi última apuesta: Adam Scott. Coño, un tipo que tiene un swinazo, un guaperas que siempre va bien vestido, que se echa de novia a Ana Ivanovic, que gana The Players y va el tío ¡¡¡y cambia a putt escoba!!! ¿Pero qué broma es esta? Es materialmente imposible que un torneo como el Open 2011 lo gane alguien con el putt escoba, lo siento. Los dioses del golf nunca lo permitirán, está escrito. Si esto ocurriera, tiraría por tierra ciento no se cuantos años de tradición y buen gusto. Me da igual que se haya acercado a la victoria en el Masters o que lleve varios puestos entre los diez primeros este año en el Circuito, es lo mismo. Cuando no se puede, no se puede.

CONTINUARÁ... (Con la terna de los que pueden ganar)

Semana de Grande, Parte I: ¿Quién NO va a ganar el Open?

Semana de Open. Todo aficionado a golf que se precie, tiene marcados en rojo, negrita y subrayado estos días en el calendario.

Lo que mola de los grandes no es sólo verlos, sino hacer porras sobre quien va a ganar y quien se va a estrellar. En función del resultado de las mismas, nos creemos que somos gurús golfísticos si acertamos o estamos cerca. En cambio, si fallamos, entonces nos creemos que también somos gurús golfísticos porque somos capaces de encontrar mil y una excusas para justificar nuestro error. Que si la mala suerte en este hoyo, que si cuando le tocó jugar es cuando más [ponga el evento meteorológico que más le guste] había, que si su resultado no refleja en realidad cómo ha jugado etc...

Pues eso, antes de que pueda sentarme el mayor número de horas posibles delante del televisor (saludos a mi mujer y a mi jefe), voy a hacer una porra porque a día de hoy, tengo bastante claro quién va a ganar el Open y quién no. Tened en cuenta que al final, yo soy un auténtico gurú golfístico.

¿Quien NO va a ganar el Open?

Para empezar bien, voy a poner una apuesta fácil. Uno que seguro que no lo gana este año haga lo que haga. Mi padre siempre dice que para estas cosas de apuestas y previsiones, lo que hay que hacer es empezar con buen pie así que le haré caso. El que seguro, seguro, seguro que no lo gana es Tiger Woods. Igual el Open Virtual de WGT sí que lo gana, que me han dicho que durante su convalecencia ha metido horas para matar el gusanillo, sin embargo, el de verdad, ese fijo que no.

Otro que no lo va a ganar es Luke Donald. Número Uno del Mundo actualmente y todo eso, sí, pero ha ganado la semana pasada en Escocia y como yo creo mucho en la estadística, es prácticamente imposible ganar un Grande cuando has ganado la semana anterior. Así que venga, otro al que descartamos.

Mi tercera apuesta por un no-ganador es Lee Westwood. El inglés es un cañón. Buenísimo, juega en casa y está jugando como nunca ha jugado en su exitosa carrera profesional. Sin embargo, en los Grandes se suele venir un poco abajo (Yeah! Topicazo al canto...) y si a esto añadimos que es el Grande donde juega como local, con millones de ojos puestos en él, creo que se le va a hacer más duro que a Franco Vona subiendo el Mortirolo (esto va dedicado para los que ya tenéis unos años)

Phil Mickelson es otro por el que no apostaría ni un euro. No le gustan los links por mucho que educadamente ante los medios diga lo contrario. Siempre, salvo en contadas excepciones (¿2004?), ha jugado regular tirando a mal en el Open y eso de dar golpes bajos o rodaditos no va con su juego. Otro año que se va de vacío de las Islas, seguro.

Ben Curtis; último ganador del Open en este campo en el año 2003. A ver, las cosas como son. Que se te aparezca la virgen una semana en forma de juego maravilloso siendo el primer Grande que disputas es bastante complicado, por no decir muy jodido. Que se te aparezca dos veces es utópico. Punto.

CONTINUARÁ...